El dólar de EE.UU. se mantiene firme frente a las monedas principales y la mayoría de los mercados emergentes. Las acciones asiáticas no pudieron igualar las ganancias en los EE.UU. Ayer, el índice MSCI Asia Pacífico cayó notablemente. Esto refleja la debilidad entre las acciones de mercados emergentes, ya que el Nikkei subió un 1,3%.
El índice MSCI Emerging Market está alrededor de 0,3%. Las acciones europeas son más firmes con el DAX, la excepción, donde las pérdidas en la tecnología y servicios de consumo compensaron los aumentos en los otros sectores. La primera caída en las ventas de software de SAP fue el impulso principal.
Los mercados de deuda son en su mayoría más firme, a raíz de los aumentos en los EE.UU. ayer. Sin embargo, a pesar de que la subasta de bonos de España fuese bien recibida, los rendimientos de los bonos a 10 años de referencia italianas y españolas son de 1-2 pb superior. Las cuestiones políticas de ambos países son progresistas. Se ha hablado en los mercados sobre el riesgo de una rebaja de calificación soberana española. Sin embargo, el bono a 5 años es más suave en el día de ayer y lleva plano el resto de la semana. En las últimas sesiones, bonos españoles han superado BTP italianos.
El flujo de noticias ha sido bastante claro. Hay dos acontecimientos principales que se destacan. En primer lugar, un periódico alemán (Welt) informa que el BCE ha reducido cortes de pelo para los valores respaldados por activos como garantía en las operaciones de refinanciamiento. Es difícil en este momento para obtener la confirmación, pero es la dirección en la que nosotros (y algunos otros) que pensábamos que el BCE se estaba moviendo. El objetivo es ayudar a mejorar los préstamos a las pequeñas y medianas empresas. Estos préstamos pueden volver ABS y ahora esos ABS pueden ser canjeados por más dinero en el BCE.
Esto es importante, aunque de importancia limitada. Es otra demostración de que el BCE tiene herramientas que puede utilizar, además de las tasas de interés y el tamaño de su balance (SMP / OMT). Desde un punto de vista macabro, se podría considerar esto como un deterioro en el balance del BCE, al dar más fondos para la misma garantía que tenía anteriormente.
MINI SP500- MENSUAL
En los gráficos actuales del Mini SP500 de Chicago podemos preciar una clara tendencia alcista, la cual nos ha venido respetando por encima del sesgo alcista, y muestra una continuidad bastante considerable. Las Médias Móviles, (EMA 8,21,200) nos indican progresión alcista por el momento. La EMA de 8 aún está situada por encima de la de 21 periodos, esto quiere decir que, de momento, las perspectivas futuras son alcistas. También podemos apreciar que la media de 200 no nos indica alguna caída de relevancia y permanece estable. Por su parte, el ESTOCÁSTICO, nos muestra continuidad alcista, y, si lo comparamos con el MACD, podemos apreciar que ambos se mueven en sentidos direccionales opuestos, por lo que visto lo visto, hay mayor fuerza alcista en los gráficos mensuales. Siendo las zonas de resistencia más relevantes en los 1684 (actuales máximos) y los 1598 (resistencia más relevante) donde se podría colocar el Stop, siempre y cuando, operemos en este espacio temporal.
Situaremos ahí el Stop debido a que está justo debajo de la EMA de 21 periodos. Por lo demás, se aprecia un micro-canal alcista que confirma su fuerza hacia máximos y con subida libre. A continuación, veamos una imagen de ejemplo de dicho espacio temporal:
En espacios temporales diarios podemos apreciar que ocurre casi la misma situación gráfica que los espacios temporales Mensuales del MiniSP500. La Media Movil de 8 sigue situada justo encima de la media móvil de 21 periodos, lo que en espacio temporales menores, podría darle mucha más fuerza y celeridad para continuar superando los máximos históricos de dicho índice. Puede apreciarse como ‘una mano’ ha sostenido los precios por encima del canal alcista y, es la única manera de poder aprovecharnos de ello: siendo lógicos y coherentes utilizando los mercados como principal forma de ingresos. Logrando así beneficios considerables al ver como actuarán los precios.
El ESTOCÁSTICO se nos podría girar a la baja, y podemos ver que la línea de progresión estocástica nos sigue respetando la dirección alcista. pero, en cambio, el MACD nos confirma una continuidad mucho más destacada al alza. Es por ello, que tanto en DIARIO como MENSUAL seguimos con esperanzas alcistas.
Si nos centramos en espacios temporales mucho más sensibilizados de 60MINITOS apreciamos la continuidad de progresión alcista de una manera mucho más detallada, la cual, es sostenida por el canal alcista principal y no dejan caerle de ahí. Las medias móviles se cruzan pero no nos indican nada claro de momento, mostrándose así un precio algo zigzagueante, pero con una tendencia clara y definida. En cuanto a los indicadores MACD y ESTOCÁSTICO, vemos que no desean (por el momento) tumbar los precios a la baja. En caso de querer trabajar en este espacio temporal, debemos de situar el stop loss en la zona de los 1667, 1664 y 1645. Siendo las zonas de mayor relevancia para los soportes.
En cuanto al RSI, podemos ver una gran divergencia alcista, que le proyecta a máximos y zonas donde actualmente se encuentra el precio. El canal alcista nos marca la continuidad del mismo y, una vez que nos toque la parte baja, largos, colocando un stop loss justo debajo de la vela/barra donde hayamos efectuado dicha entrada
Analisis tecnico acción Americana TRIN
Vemos primero el TRIN del NYSE en velas diarias con un cierre de los más bajos en mucho tiempo: 0,44 es un mínimo que muestra lo contrario a lo que se mostraría en una sesión de pánico.. donde ya habría que pensar en cambiar de rumbo. Se trata de un extremo. Y en el esquema semanal con la media de 6 semanas (línea azul), no sorprende ver que tal media se cayó del nivel de la línea de puntos.